Las mejores zapatillas de trail running
Última actualización: marzo 2021
Mostrando 1–12 de 26 resultados
- Gran comodidad
- Agarre impecable
- Parte superior mejorada que proporciona una sujeción flexible y segura
- Zapatilla ligera de trail
- Modelo que atraerá a los corredores interesados en Hoka, pero que prefieren una suela que no sea demasiado gruesa
- Amortiguación efectiva a pesar del grosor moderado de la suela
- Cordones largos y poco prácticos
- Parte superior un poco calurosa para el verano
- Gran comodidad
- Excelente adherencia
- Amortiguación maximalista y reactiva al mismo tiempo
- Nueva parte superior más amplia a la altura de los dedos del pie
- Modelo fuerte, resistente
- Buena versatilidad: aunque la SG4 destaca sobre todo en terrenos difíciles, también será adecuada para pequeños caminos de tierra sin ninguna característica técnica particular
- Ligeramente más pesada que el modelo anterior
La suela exterior y sus tacos son casi idénticos a los de la versión 10, ¡y siguen siendo igual de eficaces! Ofrecen un agarre impecable en las superficies más técnicas. Incluso es posible añadir clavos para el hielo. Además, existe la versión ST (Soft Terrain) para suelos blandos como el barro. Está equipada con tacos de 6,5 mm en comparación con los de 5 mm de las versiones clásica y GTX.
La suela es más gruesa que antes con 27 mm bajo el talón y 23 mm bajo el antepié. La espuma utilizada es siempre PWRRUN con un resultado similar al del modelo anterior: la amortiguación tiene una densidad intermedia con un toque de firmeza. La suela absorbe bien los golpes mientras mantiene un poco de sensación de contacto con el suelo. Esta configuración es particularmente eficaz en terrenos técnicos, ya que permite una buena estabilidad a la vez que garantiza una carrera fluida.
Por último, como el resto de la zapatilla, la parte superior no muestra ningún cambio radical sino pequeñas mejoras como la lengüeta más gruesa y un sistema de refuerzo mejor diseñado. Esto brinda un ajuste seguro y una buena ventilación con mucho espacio para los dedos; la parte delantera no es tan espaciosa como una Altra, pero se adapta a la mayoría de los corredores.
En resumen, la Saucony Peregrine 11 sigue dominando la clase trail con una potente configuración, adecuada para una amplia gama de terrenos y situaciones gracias a su sujeción, protección y agarre. La amortiguación un poco firme puede que no te resulte atractiva si te gustan las suelas blandas, pero eso es cuestión de preferencias. El verdadero punto débil de este modelo es su peso con 310 g para hombres y 270 g para mujeres. Saucony si puedes escucharnos...
- Parte superior muy agradable que ofrece una sujeción eficaz
- Amortiguación cómoda, estable y dinámica
- Agarre muy bueno
- Muy buena protección del pie
- Peso elevado
- La amortiguación firme puede no ser adecuada para todos, especialmente para largas distancias
- Muy cómodas
- Adherencia increíble en todo tipo de terrenos
- Agarre del pie que ofrece un buen equilibrio entre firmeza y flexibilidad
- Protección eficaz contra las piedras
- Amortiguación generosa y dinámica
- Demasiado pesadas
- Gran comodidad
- Excelente adherencia
- Amortiguación eficaz y reactiva
- Parte superior transpirable que mantiene agradablemente el pie
- Zapatilla ligera para este nivel de comodidad y protección
- Gran comodidad
- Amortiguación maximalista y dinámica
- Parte superior agradable con soporte holgado y puntera espaciosa
- Modelo rígido
- Tracción eficiente en senderos intermedios
- Zapatillas pesadas
- Precio elevado
- Poco recomendable para senderos muy técnicos
Para empezar, la mediasuela está hecha de espuma EVA comprimida y ofrece una amortiguación cómoda y relativamente suave que está hecha para la velocidad. Incluso con algunos gramos de más que el modelo anterior, la MS3 es rápida y permite recorrer las pistas en total comodidad, a pesar de que la estabilidad no sea siempre la idónea. La parte superior de malla es espaciosa y flexible, y ofrece una sujeción segura del pie. Los deportistas que la han probado notaron que esta nueva parte superior era la principal mejora con respecto a las versiones anteriores. Finalmente, la suela Vibram MegaGrip, con tacos resistentes de 5 mm, brinda una tracción satisfactoria en general. No obstante, a pesar de la profundidad de los tacos, a algunos corredores les pareció que el agarre era insuficiente en superficies resbaladizas. Además, el imponente diseño de la suela la hace inadecuada para terrenos rocosos y grava, según algunos. Afortunadamente, parece que las cosas mejoran con el tiempo, una vez que los crampones tienen un poco de pátina.
Las principales críticas se refieren a la falta de estabilidad y al imponente peso de la zapatilla. Sin embargo, los 303 g del modelo masculino y los 252 g del femenino, hacen que siga siendo un peso razonable y está dentro de la norma para una zapatilla de trail running con tal amortiguación. Además, como señalan los deportistas que la han probado, no se siente: la carrera sigue siendo fluida y agradable. Por último, como se señaló anteriormente, la tracción puede ser una preocupación en superficies muy técnicas y resbaladizas, pero en general la suela es efectiva.
En resumen, la Hoka Mafate Speed 3 es una zapatilla que consigue combinar comodidad, amortiguación y dinamismo. ¡No es de extrañar que esta sea una de las zapatillas más populares de la marca! Aunque la estabilidad y configuración de los tacos podría optimizarse, esta es una zapatilla que se adaptará a la gran mayoría de situaciones. En otras palabras, ¡diviértete!
- Gran comodidad
- Amortiguación que combina absorción de impactos y dinamismo
- Nueva parte superior mejorada que ofrece una excelente sujeción del pie a la vez que es cómoda
- Buen agarre general
- Falta de estabilidad a veces, según algunos probadores
- Agarre no óptimo en terrenos muy técnicos
- Gran comodidad
- Excelente adherencia
- Amortiguación protectora y dinámica
- Parte superior más suave
- Zapatilla robusta
- Precio elevado
- Parte superior que nos gustaría que fuera un poco más transpirable
- Buena comodidad
- Sujeción eficaz
- Amortiguación dinámica
- Buena protección del pie a pesar del perfil ligero de la zapatilla
- Diseño elegante
- No tiene tacos en medio de la suela exterior (en su lugar hay una banda de adherencia)
- Talón bastante rígido según algunos corredores, en contraste con la suavidad del resto de la plataforma
- Muy comodidad general
- Adherencia eficaz
- Protección y sujeción del pie perfecta
- Zapatilla sólida
- Amortiguación sólida
- Nueva versión que pierde dinamismo (en la amortiguación y la parte superior)
- Peso más elevado que antes (300 gramos)
- Buena comodidad general
- Excelente agarre
- Muy buena protección del pie
- Sensaciones dinámicas de carrera
- Zapatilla robusta
- Plataforma un poco firme
- Peso elevado
- Medio pie algo apretado según algunos corredores
- Gran comodidad
- Impecable sujeción del pie sin apretar los dedos
- Amortiguación eficiente que al mismo tiempo proporciona una buena sensación de contacto con el suelo
- Excelente adherencia
- Buena protección del pie
- Zapatilla robusta
- Amortiguación que carece de capacidad de respuesta
- Peso elevado(305 g para hombres, 283 g para mujeres)
¿Qué son las zapatillas de trail running?
Las zapatillas de trail running están hechas para correr en un entorno natural, en caminos de tierra y senderos de montaña. La mayoría de los recorridos de trail running se localizan en el bosque o en la montaña. El trail ha ganado mucha popularidad estos últimos años seduciendo a los corredores que desean conciliar el amor por la naturaleza y la carrera a pie. Una de las carreras de trail running más famosa es el Ultra-Trail de Montblanc que rodea el Mont Blanc pasando por Francia, Suiza e Italia y alcanza una distancia total de 171 km.
Las zapatillas de trail running son ideales para correr en plena naturaleza. Para adaptarse a las condiciones más exigentes, presentan unas características especiales que las diferencian de las zapatillas de running para carretera. Las principales diferencias son:
- Tacos: las suelas de las zapatillas de trail running presentan a menudo tacos para una buena adherencia en los terrenos más complicados, tanto en descenso como en ascenso. Por lo que respecta a su composición, cuentan con goma dura de carbono adherente para una tracción óptima. El caucho Vibram se emplea especialmente por su adherencia y su resistencia a la abrasión, se trata de un caucho que ha adquirido una excelente reputación, especialmente gracias a su tecnología MegaGrip que encontramos en muchos modelos.
- Protección: ¿quién no se ha golpeado un dedo del pie en una esquina de una mesa alguna vez? Imagina que ocurre lo mismo y te golpeas a gran velocidad con una roca o raíz escondida. Las zapatillas de trail running están concebidas para proteger el pie de los obstáculos potencialmente peligrosos o, al menos, dolorosos que podemos encontrar en la naturaleza. La parte superior es resistente y duradera para resistir a impactos y rozamientos. Encontramos igualmente elementos de refuerzo cosidos o fusionados a la parte superior para una mejor protección. El cuello es ligeramente ascendente para envolver el pie y la punta de la zapatilla a menudo cuenta con un parapiedras. Por otro lado, cada vez es más común que las zapatillas de trail running tengan una placa de protección contra las rocas, la cual está incorporada entre la suela exterior y la mediasuela y su función es proteger los pies de los obstáculos puntiagudos o afilados.
- Impermeabilidad: las zapatillas de trail running a menudo se tratan para evitar las infiltraciones de agua, determinados modelos proponen incluso una membrana Gore-Tex (GTX) para conseguir una mejor impermeabilidad. Sin embargo, son más caras y pesadas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de zapatillas de trail running?
Como ocurre con las zapatillas de running, también existe una gran variedad de modelos de trail running para satisfacer todas las preferencias. A continuación, se muestran los principales grupos que distinguimos:
- Zapatillas minimalistas: popularizadas por el excelente libro de Christopher McDougall, Born to Run (Nacidos para correr), se trata de un conjunto heterogéneo de modelos que tienen en común una suela fina (menos de 15 mm de grosor). También, encontramos sandalias, calcetines gruesos, zapatos con cinco dedos que parecen guantes para los pies, y zapatillas más clásicas. El trail running es particularmente adecuado para la carrera a pie minimalista, ya que se corre en superficies naturales. La presión en las articulares es menor que en el asfalto por lo que el ultra (muy larga distancia) tiene lugar principalmente en senderos y no en ciudad. Las principales marcas de zapatillas minimalistas son Luna Sandals, Xero Shoes, y Merrell.
- Zapatillas ligeras: ofrecen una suela de grosor medio (más de 15 mm) pero con una parte superior sobria. Estas botas están diseñadas para los senderos sin dificultad técnica particular o para el cross country que requiere zapatillas ligeras para ir lo más rápido posible. La Sportiva Kaptiva y la North Face Ultra Endurance II son buenos ejemplos. También hay modelos, pequeñas gemas de la tecnología, que logran conciliar amortiguación, agarre y ligereza, este es el caso de las Salomon S/Lab Sense SG 7.
- Zapatillas «clásicas»: ofrecen un nivel estándar de amortiguación, agarre y protección para adaptarse al mayor número de corredores. La Brooks Cascadia y la Salomon Speedcross son buenos ejemplos con su suela de grosor medio, sus imponentes tacos y su parte superior protectora.
- Zapatillas maximalistas: este tipo de zapatillas ha tenido mucho éxito en los últimos años gracias a la aprobación que han recibido por famosos atletas que los exhiben con orgullo durante las carreras de ultratrail. Pensamos en el atleta americano Karl Meltzer que dio su apodo a la Hoka One One Speedgoat o en Anton Krupicka que publicita la marca La Sportiva. Las zapatillas maximalistas se distinguen por su imponente suela de más de 3 cm de grosor bajo el talón para una efectiva absorción de impactos. La marca más popular de zapatillas maximalistas de trail running hoy en día es Hoka One One.
- Zapatillas para hielo y nieve: estos modelos tienen tacos agresivos y puntiagudos para un máximo agarre. Este es particularmente el caso de las zapatillas Salomon SnowSpike y SpikeCross.
¿Cómo elegir las zapatillas de trail running adecuadas?
Para encontrar el modelo ideal para ti, debes evaluar primero tus objetivos, tu nivel de experiencia y tus preferencias. Un modelo puede ser adecuado para un corredor, pero no para otro. Sin embargo, en general, hay modelos de referencia que surgen y logran satisfacer a un gran número de practicantes de trail gracias a sus excelentes cualidades.
A continuación, encontrará las principales preguntas que debe hacerse al elegir sus zapatillas.
¿Qué tipo de terreno podré recorrer?
Los tacos y el nivel de protección de las zapatillas de trail running varían en función del tipo de terreno al que se destinen. Por ejemplo, hay zapatillas de trail running con tacos delgados para senderos fáciles. Mientras que otros modelos están especialmente diseñados para su uso en la nieve. En general, la mayoría de los modelos están diseñados para ser aptos para el ultratrail y, por lo tanto, ofrecen una opción versátil capaz de abordar la mayoría de los terrenos. Este es el caso de la Hoka Speedgoat 4, una de las zapatillas más populares que presenta tacos de 5 mm en la suela para asegurar un buen agarre en suelo fangoso y nieve.
¿Minimalista, moderada o maximalista? ¿Qué nivel de amortiguación elegir?
Esto es principalmente cuestión de gustos, pero en algunos casos también puede influir en su rendimiento. La respuesta puede variar enormemente de un corredor a otro y evolucionar a medida que gana experiencia y afina sus preferencias. Fundamentalmente, hazte la pregunta: ¿prefiero sentir el suelo bajo mis pies o prefiero evitar los impactos en la medida de lo posible?
Si esta es tu primera zapatilla de trail running, te recomendamos que elijas un nivel de amortiguación similar al de tus zapatillas de running. Si es tu primer par de zapatillas running, es aconsejable optar por un nivel intermedio de amortiguación y afinar su elección más adelante.
En Zapatilla Running, clasificamos la amortiguación de los zapatos según el grosor de la suela bajo el talón. Distinguimos así cinco categorías:
- Minimalista – suela de menos de 15 mm de grosor
- Delgada – suela entre 15 y 21 mm de grosor
- Media – suela entre 22 y 26 mm de grosor
- Gruesa – suela entre 26 y 30 mm de grosor
- Maximalista – suela de más de 30 mm de grosor
-
¿Necesito un calzado impermeable (waterproof)?
La mayoría de los modelos trail running protegen contra la humedad con diferentes niveles de impermeabilidad. Así, la gran mayoría cuentan con un revestimiento hidrófugo que repele las pequeñas infiltraciones de agua, como la lluvia ligera o el agua que pueda entrar en un corto pasaje por un charco poco profundo. Esta protección suele ser suficiente, sobre todo porque las zapatillas están diseñadas para secarse rápidamente, esto significa que, aunque entrenes todos los días, rara vez tendrás que ponerte las zapatillas mojadas. Si quieres estar totalmente protegido, opta por zapatillas de Gore-Tex o una tecnología equivalente. Sin embargo, es importante saber que ningún modelo es completamente impermeable más allá de cierto punto. De hecho, un modelo de Gore-Tex normalmente puede soportar fuertes lluvias durante varias horas seguidas, pero es raro que retenga el agua completamente más allá de ese punto. Y eso es algo bueno: un modelo completamente impermeable no permitiría una buena ventilación del pie.
Las marcas de referencia de trail running
Hay muchas marcas de zapatillas que ofrecen modelos de trail running. Algunas comenzaron con la carrera a pie en carretera hasta ampliar su alcance e incluir zapatillas de trail running, mientras que otras tienen su origen directamente en el trail running. Para abreviar, he aquí una lista de diez marcas populares que ofrecen modelos de trail running cómodos y de alta calidad durante muchos años (no es un ranking, el orden es alfabético):
- Altra
- Asics
- Brooks
- Hoka One One
- La Sportiva
- Merrell
- Nike
- Salomon
- Saucony
- Skechers
Los modelos de trail running más populares
He aquí 4 modelos que se han impuesto como apuestas seguras a lo largo de los años. También son zapatillas versátiles que pueden adaptarse a la mayor cantidad de practicantes de trail running cualesquiera que sean las condiciones.
- Hoka One One Speedgoat 4
- Brooks Cascadia 14
- Salomon Speedcross 5
- Saucony Peregrine ISO