Las mejores zapatillas de running para correr en asfalto de 2021
Última actualización: mayo 2021
Mostrando los 10 resultados
Con un peso de 227 g y una suela de 29 mm de grosor, la Mach 4 cuenta con una buena relación peso-amortiguación para una zapatilla de entrenamiento. Mientras que la Mach 3 era notablemente firme y estructurada, la Mach 4 es notablemente más suave y cómoda. Diseñada con la tecnología PROFLY, ofrece una sensación flexible y acolchada que te permite entrar fácilmente en un ritmo agradable y sin esfuerzo. La impresionante mediasuela se combina con una parte superior de malla transpirable que se adapta bien al pie y una suela de goma EVA que se adhiere a la carretera. ¿El resultado? Una zapatilla duradera, diseñada para recorrer cientos de kilómetros sin mostrar signos de desgaste. Los corredores notaron que la zapatilla era resistente, incluso en carreras largas: después de 65 km, el desgaste era apenas visible.
A pesar de un consenso muy positivo con muchas críticas favorables, quienes probaron la Mach 4 notaron algunos inconvenientes. Uno de ellos se relaciona con los cordones innecesariamente largos. Además, a pesar de su ventilación, la parte superior es demasiado calurosa según algunos usuarios. Finalmente, si bien esto es más una observación que un inconveniente, la Mach 4 no es una zapatilla para velocidad. Por supuesto, las sesiones de tempo son posibles, pero este no es su propósito principal. Su nicho son sobre todo carreras medias / largas con un ritmo estable y moderado.
En definitiva, la Hoka Mach 4 es una gran sorpresa que marca un hito en la serie Mach. Los probadores quedaron unánimemente conquistados por su ligereza, resistencia y agradable amortiguación. Si estás buscando unas zapatillas cómodas y ideales para el entrenamiento diario que puedan recorrer kilómetros sin pestañear, no busques más, ¡las has encontrado!
- Amortiguación cómoda y dinámica
- Zapatilla ligera para entrenamientos diarios
- Sujeción del pie impecable
- Modelo rígido
- Plataforma suave y estable
- Los cordones largos no son muy prácticos
- La parte superior es un poco calurosa
- Zapatilla que parece más pesada que su peso y no es la más adecuado para ritmos rápidos
- Gran comodidad
- Amortiguación eficaz y dinámica
- Placa de carbono que ofrece una buena reactividad conservando una zancada natural
- Empeine flexible bien aireado que garantiza la sujeción segura del pie, ideal para competiciones
- Peso ligero
- Plataforma rígida en su conjunto lo que puede no satisfacer a todos los corredores
- Zapatilla un poco estrecha para los corredores que tienen los pies grandes
- Gran comodidad
- Amortiguación suave que absorbe bien los impactos
- Buena polivalencia en general
- Empeine nuevo con una flexibilidad muy agradable
- Zapatillas ligeras a pesar de la gran amortiguación que ofrecen
- Amortiguación a la que le falta dinamismo según varios testers
- Gran comodidad
- Sujeción impecable del pie
- Zapatilla ligera
- Versátil : adecuada tanto para salidas rápidas como para los entrenamientos más tranquilos
- Zapatilla que talla grande (escoge una talla por debajo de tu talla habitual)
- La suma de la espuma Lightstrike no le gusta a todo el mundo
En primer lugar, la Saucony Kinvara 12 se mantiene fiel a sí misma y destaca los puntos fuertes que han hecho que la gama sea tan exitosa: una configuración simple, ligera y bien acolchada. Con un peso de tan solo 219 gramos, ¡la Kinvara nunca había sido tan ligera! Incluso compite con los últimos modelos con pala de carbono hechas para competición. Sin embargo, como veremos, se trata de una zapatilla de perfil «tradicional» destinada a entrenamientos diarios.
La parte superior es el gran punto fuerte de este nuevo modelo. La malla técnica con unos discretos refuerzos proporciona una sujeción impecable y se olvida fácilmente. Los deportistas que la han probado usan tres palabras para describirla: simple, efectiva y suave. Así que no hay quejas. Dato curioso: hasta los cordones y la lengüeta han gustado a todos. Además, hay suficiente espacio incluso para atletas con pies más anchos.
La suela muestra la misma sencillez, pero decepciona un poco. Aquí, la sencillez rima con la banalidad según varios corredores: las sensaciones serían buenas aunque no muy emocionantes. Otros son más indulgentes y notan una plataforma flexible con una buena sensación del suelo al mismo tiempo que brindan la cantidad adecuada de amortiguación para absorber los impactos. Sin embargo, si hay un punto en el que convergen opiniones es en la firmeza de la suela. Así que ten cuidado: a pesar del grosor más que correcto (28 mm debajo del talón), la K12 es más firme que sus predecesores.
Por último, la suela es muy similar a la de la K11 con mayoritariamente espuma y algunas piezas de goma colocadas estratégicamente para proteger la zapatilla del desgaste. La configuración es juiciosa: asegura un buen agarre, incluso en suelo mojado, y es sólida para encadenar kilómetros como se espera de una zapatilla de entrenamiento.
En resumen, la Saucony Kinvara 12 muestra un buen balance a pesar de presentar algunos puntos débiles. Por un lado, tiene una configuración muy ligera y una parte superior perfecta; pero, por otro, una amortiguación estándar bastante firme, no siempre compatible con entrenamientos diarios largos. La recomendamos para corredores que prefieren una amortiguación bien estructurada que equilibre la sensación de contacto con el suelo y una suela relativamente gruesa.
- Parte superior ideal que ofrece soporte y suavidad
- Zapatilla muy ligera para un modelo de entrenamiento clásico
- Buena sensación de contacto con el suelo
- Modelo robusto
- Suela envejecida que carece de energía
- Amortiguación firme
- Gran comodidad
- Amortiguación dinámica
- Parte superior impecable
- Zapatilla ligera
- Placa de nylon discreta bajo el pie
- Menos versátil que la Endorphin Pro
- Amortiguación que puede ser un poco firme según las preferencias
- Gran comodidad
- Peso ligero para el nivel de amortiguación
- Parte superior suave y bien ventilada para la sujeción agradable del pie
- Diseño muy logrado
- La espuma React está expuesta algo que puede favorecer una abrasión prematura
- Gran comodidad
- Parte superior que ofrece una sujeción ideal, así como una buena ventilación
- Amortiguación bien distribuida
- Peso ligero
- Dudas sobre la durabilidad de la suela exterior
- Amortiguación que carece de dinamismo respecto a la competencia
- Buena comodidad
- Peso ligero para una zapatilla con este tipo de amortiguación y sujeción del pie
- Modelo rígido
- Zapatilla versátil
- Cordones elásticos no muy prácticos
- Amortiguación con falta de dinamismo
¿Qué son las zapatillas de running (para carretera)?
Las zapatillas de running son zapatillas hechas para correr sobre asfalto o caminos poco escarpados. Sus suelas suelen ser adecuadas tanto para superficies secas como húmedas.
Así que son ideales para correr en la ciudad. Para caminos de tierra o senderos ligeramente técnicos, es recomendable optar por zapatillas especiales: zapatillas de trail. Si corres mucho con tiempo lluvioso, incluso en carretera, puede ser conveniente optar como mínimo por calzado impermeable.
Zapatillas de running y amortiguación
Los caminos de asfalto son generalmente más duros que los caminos de tierra para las articulaciones. De hecho, la tierra tiene una amortiguación natural que no tiene el asfalto. Por tanto, puede resultar beneficioso optar por una amortiguación, incluso ligera. La carrera minimalista y el asfalto no son incompatibles, pero al principio es mejor favorecer las superficies más blandas como senderos sencillos, la playa o el césped.
Para obtener más información sobre cómo elegir las zapatillas ideales, consulta nuestro artículo «5 consejos para elegir las zapatillas de running adecuadas».